marzo 21, 2023

Crece movimiento económico y turístico de más de 50 millones de dólares

Cochabamba,  La Época.- El alcalde de Quillacollo, Zacarías Jayta, informó el miércoles, que para este año se calcula que la festividad de la Virgen de Urcupiña movilizará más de 3 millones de visitantes, por la alta afluencia de feligreses del extranjero y generara un movimiento económico de más de 50 millones de dólares aproximadamente, en lo que concierne a la cadena de servicios productivos que operan durante esta fiesta religiosa.

Por su parte, el oficial mayor de Desarrollo Humano de Quillacollo, Fernando Flores, corroboró las aproximaciones económicas realizadas, aclarando que estos recursos no son controlados por la Alcaldía Municipal, pero la recaudación del municipio de Quillacollo solo en dos días festivos, es de 750 mil bolivianos.

El Alcalde indicó que el Gobierno Municipal de Quillacollo ha invertido 650 mil bolivianos, en difusión turística y se destinaron Bs 400 mil, en iluminación se invirtió un total de 2 millones de bolivianos, en infraestructura entre 12 y 20 millones de bolivianos, instalación de cámaras de vigilancia Bs 5 millones y la Gobernación del departamento de Cochabamba destinó alrededor de 11 millones y medio de bolivianos en obras, para brindar comodidad a los miles de turistas que visitan la ciudad estos días.

Por su parte el viceministro de Turismo, Ricardo Cox, dijo que el personal de esa entidad ha hecho un estudio estadístico para definir la cantidad de turistas y el movimiento económico que genera la Festividad de la Virgen de Urkupiña, que se realiza entre hoy y el jueves en el municipio de Quillacollo, distante a 13 Km de la ciudad de Cochabamba.

Anunció que los resultados de ese estudio estadístico, que es desarrollado por varios equipos de trabajo, serán presentados en dos meses. Recordó que un diagnóstico similar, realizado el año pasado, determinó que esa fiesta religiosa movió cerca de 800.000 turistas nacionales e internacionales.

Finalmente dijo que como nunca llegaron 60 buses de Salta, Argentina, ocho vuelos también desde esa ciudad argentina. De Buenos Aires se cuenta con otra cantidad.

La historia de esa celebración religiosa se remonta a 1571, cuando la Virgen María apareció frente a una niña que pastoreaba sus ovejas en el cerro Cota en Quillacollo y ese hecho dio origen a una fiesta que se celebra entre el 14 y 15 de agosto de cada año con entradas folklóricas, misas y peregrinaciones.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario