marzo 19, 2025

Consejo de Seguridad extiende misión de ONU en Colombia

Naciones Unidas-.  El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó hoy por unanimidad una resolución para extender el mandato de la misión de Naciones Unidas en Colombia hasta el 25 de septiembre de 2019.

El documento, presentado por el Reino Unido en el órgano de 15 miembros, decide prorrogar el mandato bajo la dirección del representante especial, Jean Arnault.

La resolución expresa la disposición de colaborar con el Gobierno de Bogotá para prorrogar nuevamente el mandato de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia sobre la base del acuerdo entre las partes.

Esta extensión se basa también en la solicitud formulada por el presidente colombiano, Iván Duque, de común acuerdo entre las partes. Por medio de una carta enviada el pasado 30 de agosto al secretario general de la ONU, António Guterres, el mandatario señaló que la supervisión internacional es importante para ayudar al país en el ejercicio de la legalidad y permitir una transición de desmovilización, desarme y reinserción de guerrilleros.

Tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia en noviembre de 2016, después de unos cuatro años de diálogos en la capital cubana, el Consejo de Seguridad dio luz verde a una misión para verificar el cese al fuego y la entrega de armas.

Al concluir esta, se aprobó una segunda misión con el fin de dar seguimiento al proceso para la reincorporación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) a la sociedad y para la implementación de medidas de protección y seguridad.

Un reporte del secretario general de la ONU, divulgado el pasado 11 de abril, indica que la inseguridad, el resurgimiento de la violencia y el retraso en la reintegración de los exguerrilleros resultan los principales desafíos del proceso de paz.

En su informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Guterres recalcó que es fundamental que las medidas promovidas por el Gobierno se traduzcan en logros concretos en los espacios territoriales y en algunos de los nuevos asentamientos creados para los exintegrantes de las FARC-EP.

De acuerdo con el máximo representante de Naciones Unidas, es preocupante el asesinato de excombatientes fuera de los espacios territoriales y la aún insuficiente seguridad dentro de esas áreas.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario