El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado la clara señal de que intenta desempolvar un viejo pilar de la política de su país hacia América Latina que parecía muerto: la Doctrina Monroe.
Pero ¿qué dice este doctrina? Fue presentada por Monroe en 1823 contra el colonialismo europeo en el continente americano, resumida en la frase “América para los americanos”. Pero después, fue utilizada por Washington como una justificación para su intervención en los países del hemisferio.
Y ahora, los países latinoamericanos se sienten amenazados. Advirtieron de cualquier intento de intervención del presidente Trump en sus asuntos internos.
También expresaron preocupación por las políticas anacrónicas de la Administración estadounidense.
Pese a la ratificación de la Doctrina Monroe, Trump no explicó a cual, de las potencias extranjeras, considera expansionista en el continente americano.
Ahora que EE.UU. impulsa una guerra comercial contra China, muchos creen que el gigante asiático es uno de los países “expansionistas” a los que Trump aludió en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También varios funcionarios del Gobierno de Trump apuntan a Rusia, como un país que tiene el mismo papel que China en América Latina.
Deja un comentario