Santiago de Chile-. Trabajadores de la cultura de Chile y Bolivia lanzaron hoy un manifiesto dirigido a los gobiernos de ambos países, en el umbral del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El texto está firmado por 197 integrantes del sector de las dos naciones vecinas y clama por una solución definitiva, independientemente del dictamen del tribunal de La Haya el próximo 1 de octubre.
‘Tras la guerra del pacífico en 1879, Chile y Bolivia han vivido entre el conflicto y la desconfianza trayendo como resultado que, desde el año 1978, nuestros países no posean relaciones diplomáticas’, apuntó.
Recalcó que pasados los años, las heridas de una guerra injusta digitada por oligarquías y capitales transnacionales, anidan en el recuerdo de un pasado que nunca más debe volver a repetirse.
El manifiesto argumentó que a pesar del distanciamiento de los gobiernos, los pueblos no han interrumpido sus relaciones.
Diversas iniciativas dan cuenta del desarrollo de estrechos vínculos en el ámbito profesional, estudiantil, comercial, turístico y cultural, reflejo de que el intercambio entre nuestros pueblos no se ha detenido, precisó.
Los artistas, organizaciones y trabajadores de la cultura de los dos países señalaron que frente a la coyuntura del veredicto de la CIJ, desean remarcar lo siguiente:
-Los pueblos de Chile y Bolivia no merecen seguir distanciados producto de los efectos de una guerra que aun no sana sus heridas. Negar el conflicto es no hacerse cargo del dolor ajeno y postergar la búsqueda de una solución a este centenario problema.
-Como creadores, creemos fervientemente que la cultura puede y debe jugar un rol de primer orden en beneficio del acercamiento e integración de ambos pueblos.
-Independientemente del resultado del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, llamamos a nuestros gobiernos a que bajo el principio de la buena fe y pensando en las nuevas generaciones, trabajen por encontrar una solución definitiva.
-En este camino, invitamos a los gobiernos a desarrollar acciones concretas que fortalezcan el intercambio y la cooperación cultural, base para la generación de confianza para el desarrollo de nuestros pueblos.
Bolivia aspira a obligar a Chile a sentarse a negociar una salida soberana al océano Pacífico, que perdió hace más de un siglo y que fijó nuevos límites en el llamado Tratado de Paz de 1904.
Deja un comentario