
La Paz .- El papa Francisco proclamó el domingo santa a la madre Nazaria Ignacia en una multitudinaria ceremonia religiosa que se realizó en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde también fueron canonizados los sacerdotes San Salvador Oscar Romero y al papa Pablo VI.
Según medios de prensa internacional, Francisco utilizó como es habitual la formula en latín para proclamar la santidad de esta religiosa fundadora de la Congregación Misioneras de la Cruzada Pontificia y pedir que fuese inscrito en los libros de los santos de la Iglesia.
Los católicos bolivianos viven momentos se regocijo por la canonización de #NazariaIgnacia en el #Vaticano #IglesiaCatolica pic.twitter.com/bt1EKhkH6v
— La Época (@laepocabo) October 14, 2018
Nazaria Ignacia nació el 10 de enero de 1889, en Madrid (España) y, por motivos económicos, su familia se trasladó a México e ingresó a la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en 1908, de acuerdo a la Agencia Católica de Información (ACI).
#SantaNazariaIgnacia la monja sindicalista en 1933 funda 1er Sindicato Obrero Femenino en Oruro (Bolivia) Sus preocupaciones fueron empoderar a las mujeres marginadas x ser mujer x ser pobres y sin cultura, que conociera sus D°s y fuesen conscientes de su rol #mujeresIglesia pic.twitter.com/rzHeFv41Ch
— ღ Carol Crisosto Cádiz (@Carolonline) 14 de octubre de 2018
A fines de 1912 fue destinada a Oruro (Bolivia) y, durante más de 12 años, se dedicó al cuidado de los ancianos.
Años más tarde, Nazaria salió de la congregación y, con el beneplácito de los Obispos de Oruro y La Paz, fundó la congregación religiosa diocesana de las Hermanas Misioneras de la Cruzada Pontificia, instituto religioso que se erigió canónicamente el 12 de febrero de 1927.
En Bolivia la congregación orientó su trabajo a la dignidad y derechos de las mujeres pobres y la promoción de la educación.
TAMBIÉN PUEDEN LEER: El papa Francisco canoniza al monseñor Óscar Romero
«Quiero levantar a Bolivia de su postración, no quiero solo pan para sus pobres, ni repartir limosnas que se recogen de la caridad, sino elevar la dignidad de este pueblo, enseñándole a trabajar, procurándole trabajo digno, haciéndole sentir que, en las manos de todos, y de cada uno, está el participar de la belleza, de la armonía, la dulzura y la felicidad de sentirse hijo de Dios», decía la ahora santa.
#EnDirecto #Oruro La imagen de la Santa #NazariaIgnacia es llevada en hombros en una procesión que partió de la Iglesia de las Misioneras Cruzadas hasta llegar a la Catedral donde se oficiará una misa de acción de gracias pic.twitter.com/VhpyNpfPzd
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) 14 de octubre de 2018
La santa boliviana también dijo que su misión consistía en «hacer conocer al hombre el mensaje de Dios que le ama. Para esto es menester ir al hombre, bajar a su nivel, para desde él, tomarlo y llevarlo a Dios, a Jesucristo nuestro Señor. Sí, estamos perdiendo lastimosamente el tiempo si no bajamos a la calle… a eso nos empuja nuestra vocación de acción social».
Nazaria falleció el 6 de julio de 1943 en Buenos Aires (Argentina) y un año más tarde se aprobó la constitución definitiva de la congregación y recibió el nombre de Misioneras Cruzadas de la Iglesia.
TAMBIÉN PUEDEN LEER: Proclama papa Francisco siete nuevos santos
El 27 de septiembre de 1992, la religiosa fue beatificada por San Juan Pablo II en Roma.
Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia se encuentran en 21 países y continúan su acción social con las mujeres pobres a través de talleres de promoción y capacitación; la educación, el trabajo en cárceles y comedores populares.



Deja un comentario