La Paz-. El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy las graves consecuencias del cambio climático e instó al mundo a prestar atención a esta problemática que ocasiona desastres naturales, con cuantiosas pérdidas humanas y daños materiales.
‘En el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, queremos llamar nuevamente la atención a la comunidad internacional respecto al cambio climático, cuyas graves consecuencias las vemos en el aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres naturales’, significó el mandatario en la red social Twitter.
En el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, queremos llamar nuevamente la atención a la comunidad internacional respecto al cambio climático, cuyas graves consecuencias las vemos en el aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. pic.twitter.com/pEfLyf2oH7
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 5 de noviembre de 2018
En diciembre de 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el 5 de noviembre para conmemorar esta fecha a fin de concienciar a la población sobre el riesgo que plantean los tsunamis.
Esta fue una idea de Japón, país que ha sufrido en varias ocasiones los embates de estos fenómenos naturales, lo cual le ha obligado a sumar experiencias en áreas como la alerta temprana de tsunamis, la acción pública y la reconstrucción posterior a los desastres para conseguir reducir los impactos futuros.
La fecha tiene en cuenta la historia de un aldeano japonés, quien tras un terremoto en 1854, al ver que marea bajaba, señal de que se avecinaba un tsunami, quemó toda su cosecha para advertir a los pobladores del lugar de que huyeran a tierras altas; luego construyó un terraplén y plantó árboles para que amortiguaran el impacto de las olas.
Aunque poco frecuentes, los tsunamis son mortales; en los últimos 100 años la ocurrencia de estos fenómenos cobró más de 260 mil vidas, la mayoría de ellas (227 mil) en el sucedido en diciembre de 2004 en el océano Índico que afectó a 14 países, esencialmente a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Tras estos hechos la comunidad internacional adoptó el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 y posteriormente el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, dirigidos a adoptar medidas contra estos fenómenos devastadores.
Deja un comentario