marzo 25, 2025

Lenín Moreno anuncia «paquetazo» económico para Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, presentó este martes una serie de medidas económicas, calificadas por sus detractores como «paquetazo», que abarcan la eliminación de los subsidios para el uso de combustibles fósiles y la liberación del precio del diésel y la gasolina extra y extra con etanol.

Según Moreno, estas resoluciones, incluidas en un paquete de reformas legales que serán enviadas a la Asamblea Nacional (AN) para su aprobación «urgente», servirán para crear «más trabajos, más emprendimientos y mejores oportunidades». Sin embargo, el pueblo ecuatoriano rechaza las reformas por considerar que impactarán directamente en el costo de la vida en esa nación.

Quienes rechazan este «paquetazo» aseguran que como consecuencia de esta política de Moreno aumentará el precio de los bienes y servicios.

En su alocución, Moreno dijo que corregiría «graves errores» de la economía ecuatoriana, en referencia a los subsidios que otorgaba el Estado para la gasolina y al diésel desde hace 45 años.

El mandatario aseguró que el dinero que el Estado destinaba a estos subsidios (1.300 millones de dólares al año) ahora será enviado a sectores como salud, educación, vivienda y seguridad social.

Para el mandatario ecuatoriano, el subsidio ha beneficiado durante décadas «a los que no lo necesitaban y a los que viven del contrabando».

«Moreno extiende alfombra roja para la especulación y alza indiscriminada de precios», aseveró a través de su cuenta en Twitter la asambleista ecuatoriana Gabriela Rivadeneira.

Entretanto, como una medida de «contraprestación» a las personas que se verán afectadas por esta decisión, Moreno anunció que 300.000 familias más recibirán una bonificación de 15 dólares.

Esta semana, vencía el plazo para presentar las reformas en materia económica ante el Parlamento, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que puedan ser incluidas en la estructuración del presupuesto del 2020.

Tras alcanzar un acuerdo por más de 4.000 millones de dólares, que entró en vigencia este año y del cual ya se han hecho desembolsos, el Gobierno se comprometió con el FMI a enviar leyes a la AN para fomentar más empleo, por lo que adelanta la reforma laboral, prevé aumentar la recaudación tributaria en 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y tratar de mejorar la situación monetaria y financiera.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario