“Elogio del caminar”
Para mi amigo Pablo Cingolani, un caminante de nuestro mundo inesperado y para Jackeline Rojas Heredia, cuyos caminos la llevan al infinito. Estuve releyendo el / Leer más →
Para mi amigo Pablo Cingolani, un caminante de nuestro mundo inesperado y para Jackeline Rojas Heredia, cuyos caminos la llevan al infinito. Estuve releyendo el / Leer más →
Por Homero Carvalho Oliva-. A finales de los años setenta ya había decidido ser escritor y, como el Dios los cría y el Diablo los / Leer más →
Me encanta recibir libros por correo; disfruto cuando veo al cartero (todavía existen) con su bolso y me hace entrega de un sobre conteniendo un / Leer más →
Para bautizar esta columna parafraseé el título de un grabado del pintor español Francisco de Goya: “El sueño de la razón produce monstruos”, y así / Leer más →
El 30 de octubre de 1520, Hernán Cortés (1485-1547) envió una segunda carta al Emperador Carlos V, de España. En ella Cortés no puede evitar / Leer más →
Los recuerdos son como los trenes y los aviones, algunos viajan lentos, deteniéndose en estaciones intermedias y otros viajan veloces entre las nubes. Recuerdo que / Leer más →
Dos textos periodísticos me llamaron la atención esta semana, uno de Claudio Ferrufino-Coqueugniot, titulado “Ser novelista…”, en el que reflexiona acerca del oficio de escribir / Leer más →
En los primeros años de la década de los setenta, yo era un adolescente con ganas de descubrir el mundo a través de la literatura / Leer más →
En el año 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia / Leer más →
En un cuento de Jorge Luis Borges titulado De la salvación por las obras, cuenta que “hace un día o siglos”, en Izumo, una isla / Leer más →
El mar no es solamente una masa de agua salada, un puerto, un paisaje o un misterio, es también un estado de ánimo, un referente / Leer más →
Laberintos librescos, metafísicos, infinitos, míticos; pesadillas que se repiten, sueños dentro del sueño, juegos literarios que se asemejan a la muñeca rusa que adentro lleva / Leer más →
Sin el arte la vida sería muy aburrida, no tendríamos películas, libros, pinturas, música y danzas para disfrutar, incluso para polemizar o, simplemente, para reflexionar / Leer más →
El libro de Ximena Soruco hace énfasis en la construcción de una clase que ha estado al margen de los discursos de poder y del / Leer más →
Desde que el hombre aprendió a dar nombre al cosmos, a las cosas, a la naturaleza y a apropiarse de ellas nominándolas, las palabras estuvieron / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.