La Paz-. Bolivia presentará a Chile una nota de protesta por suspender sin argumentos sólidos la XV Reunión del Comité de Fronteras programada para el 5 y 6 de septiembre, informó hoy el canciller Diego Pary.
‘Hoy estamos convocando al cónsul chileno a la Cancillería para entregarle la nota de protesta de Bolivia’, aseveró en entrevista a la Red Patria Nueva.
El 4 de septiembre Chile envió un mensaje donde aseveró que ‘la conducta de Bolivia en el proceso que se sigue ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso del status y uso de las aguas del Silala, deja en evidencia que no están dadas las condiciones para la realización de esta instancia de diálogo técnico’.
El viernes pasado Bolivia presentó ante la CIJ, con sede en La Haya, la contramemoria de la demanda interpuesta por Chile sobre las aguas del Silala, además de una contrademanda, proceso para el cual tenía como plazo legal el 3 de septiembre.
‘El argumento que emplean es que conocen que el 31 de agosto presentamos la contramemmoria y la contrademanda, y ellos acusan que Bolivia había pedido a la Secretaría general de la Corte para que no se le entregara a Chile la respuesta boliviana, lo cual es absolutamente falso’, significó el canciller.
Bolivia, enfatizó, no tiene ninguna posibilidad de poder influir o dar algún lineamiento a la Corte; esta es una instancia internacional, absolutamente independiente, que tiene sus propios procedimientos y reglas, y actúa en consecuencia, acotó.
Agregó que falsamente se le acusa a Bolivia de retrasar la información y la documentación y que no le llegara al gobierno de Chile.
‘Nosotros rechazamos absolutamente esta afirmación y como dijo el presidente Evo Morales, es solo un argumento como parte de la política dilatoria que siempre ha tenido Chile con respecto a los temas relacionados con Bolivia’, significó Pary.
A juicio del jefe de la diplomacia boliviana, suspender la reunión carece de argumentos, pues son temas técnicos que se trabajan en este comité, de cooperación bilateral que pueden ser de mucha utilidad, entre ellos el contrabando, que afecta a ambos países.
Añadió que las condiciones estaban dadas para acometer con éxito el encuentro, las agendas estaban coordinadas por ambos países y había una dinámica amigable, ‘creemos que no se justifica esta suspensión’, apuntó.
Asimismo, subrayó que ‘estamos dispuestos, cuando Chile lo desee, a poder reinstalar el Comité de Fronteras porque es necesario que siga trabajando’.
‘En este y en cualquier otro tema, cuando Chile así lo desee estamos plenamente dispuestos a sentarnos a discutir, a debatir, a dialogar, porque no hay otro camino que no sea el diálogo’ para solucionar cualquier tipo de discordia, afirmó Pary.
‘Somos un país absolutamente creyente en que el diálogo es el único mecanismo puede permitir encontrar soluciones verdaderas y duraderas en el tiempo’, remarcó el canciller boliviano.
Deja un comentario