
En una ceremonia especial realizada ayer en la Estación Central de Mi Teleférico con la presencia de autoridades y movimientos sociales, se presentaron 15 esculturas líticas conmemorativas de la líder indígena Bartolina Sisa (1753-1782).
Las obras son resultado del II Encuentro de Escultura en Piedra organizado por el Viceministerio de Descolonización. El evento reunió durante 10 días a 15 destacados artistas locales para que elaboren obras destinadas a “impulsar el reconocimiento y conmemoración de la heroína de la independencia, liberación y descolonización”, explica su convocatoria.
Para la elaboración de las esculturas el Viceministerio de Descolonización dotó de piedras comanche de grandes dimensiones a cada uno de los participantes, además de entregar Bs 2.800 a cada creador por la obra realizada. También se premió con Bs 20 mil a la mejor obra titulada La lucha no termina, de Wilfredo Gutiérrez. Todas las esculturas serán emplazadas en lugares públicos en los próximos meses, se informó ayer.
El acto, que se inició con un tradicional sahumerio andino en tributo a la Pachamama, contó con la presencia de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, la Federación Departamental Bartolina Sisa, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, el viceministro de Descolonización, Cancio Mamani, el viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Ballivián, y el gerente general de Mi Teleférico, César Dockweiler.
ARTE PARA LA MEMORIA
Durante la presentación de las obras, los escultores participantes afirmaron sentirse honrados por poder rememorar a la líder andina mediante su trabajo.
El reconocido escultor Flavio Ochoa expresó: “El arte es algo que va a perdurar por generaciones (…) Nuestros líderes indígenas no pueden morir. Su ajayu está dentro de nosotros y al plasmarlo en la piedra va a ayudar a llegar a otras generaciones”.
Por su parte, la artista Zulma Barrientos destacó que el Encuentro haya sido destinado a destacar el papel de las mujeres en las luchas sociales.
“Bartolina ha sido una visionaria para su tiempo porque en su época el machismo era mucho más marcado. Ha sido una mujer líder, una caudilla que llegó a liderar el cerco a La Paz. Realmente ha debido tener un carácter muy fuerte para ganar esa confianza entre la gente”, dijo.
En el encuentro participaron artistas como Wilfredo Gutiérrez, Raúl Alvarado, Facundo Vásquez, Freddy Calisaya, Efraín Calisaya, José Mamani, Luis Chumacero, Erick Tito Villegas, Zulma Barrientos, José Luis Gómez, Juan Heredia, Gonzalo Condarco, Cristóbal Aldana y Jesús Salvatierra.
Bartolina Sisa Vargas es considerada una de las heroínas aymaras más destacadas en la lucha indígena contra el régimen colonial. Junto a su esposo, Julián Apaza Túpac Katari, comandó la rebelión contra el gobierno español mediante el cerco de La Paz de 1780. Es descrita por los historiadores como una mujer aguerrida que dominaba la honda y el fusil. El 5 de septiembre de 1782 fue condenada a una pena ordinaria de cruel suplicio, que significó que su cuerpo fuera desmembrado y quemado.
Deja un comentario