89 +
El 1º de enero de 1959, desde el Ayuntamiento de Santiago de Cuba, Fidel pronuncia el discurso que confirma el triunfo de los rebeldes y / Leer más →
El 1º de enero de 1959, desde el Ayuntamiento de Santiago de Cuba, Fidel pronuncia el discurso que confirma el triunfo de los rebeldes y / Leer más →
Fidel, que llega en lo alto de un tanque desde la sierra Maestra. Ante el gentío que hierve, explica que es no más que un / Leer más →
• Autores: Katiuska Blanco Castiñeira • Editorial: Casa Editora Abril • Año: 2011 • Páginas: 639 En Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo, el Comandante narra su historia a partir de un cuestionario / Leer más →
por: Néstor Kohan Más allá de las numerosas anécdotas históricas, singulares e irrepetibles, la revolución cubana aporta enseñanzas de largo aliento y alcance general para / Leer más →
por: Rolando Marín Ibáñez Los diferentes niveles de desarrollo que presentan las regiones y municipios de Bolivia, vienen marcados no solo por la presencia de / Leer más →
por: Rider Jesús Mollinedo Hacia 1956-57 se establece el denominado “equilibrio del terror” cuando las dos grandes potencias se hallan en posesión de los medios / Leer más →
por: Vicente Manuel Prieto Rodríguez “Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas” Fidel Castro Ruz Cuando se habla de la / Leer más →
Dos meses intensivos en cursos de aymara y lo que sé decir son cosas como: maya, paya, kimsa, los números hasta el cien; los denominativos / Leer más →
Muchos son los escritores que se han referido a la vida de Fidel, sin embargo, a partir de sus recientes memorias es que nos acercamos / Leer más →
No deja de ser curioso que el imperio que fue capaz de controlar la política interna de toda Latinoamérica durante los 70’s, no haya podido / Leer más →
Ernesto Che Guevara se refirió, en numerosas ocasiones, a Fidel. En su breve texto: Cuba: ¿Excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?, el argentino-cubano / Leer más →
por: Rudy López González ¿Cómo hablar de Fidel? ¿Cómo describirlo? Me ha tocado hacer esta columna hablando sobre aquel guerrillero que marcó a la América / Leer más →
por: Jorge Hernández ** / Teresa Morales *** / Mauro Andino **** Marca de origen La restricción externa es una de las manifestaciones más elocuentes / Leer más →
A Fidel le gusta que lo llamen así, por su primer nombre (su segundo es Alejandro), ni apellido, ni cargo oficial, únicamente Fidel. Del charla-río-libro / Leer más →
por: Juan Manuel Karg Aún luego de dejar el gobierno de Cuba, Fidel Castro es, sin lugar a dudas, el político vivo más influyente de / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.