—Parte II— El proceso de bolivianización y sus determinantes en Bolivia en los ultimos años
por: Msc. José María Pantoja Vacaflor Etapas del proceso de dolarización a partir de 1982 La forma de medir el grado de dolarización de una / Leer más →
por: Msc. José María Pantoja Vacaflor Etapas del proceso de dolarización a partir de 1982 La forma de medir el grado de dolarización de una / Leer más →
Durante veinte años ejerce como docente en la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), contribuyendo a la formación de varias / Leer más →
por: Humber Velasquez Torrico Cierto es que el Gobierno supo manejar adecuadamente la estabilidad macroeconómica del país en los últimos años con relación a la / Leer más →
por: Eduardo Galeano Arthur Bispo do Rosario fue negro, pobre, marinero, boxeador y artista por cuenta de Dios. Vivió en el manicomio de Río de / Leer más →
por: Carlos Macusaya El problema del racismo y sus múltiples implicaciones no son tratados seriamente, desde mi parecer. Lo más que se hace, en algunas / Leer más →
por: Adriana Guzmán Arroyo El feminismo comunitario fue parido en Bolivia dentro del proceso de cambio llevado adelante por un pueblo que quiere vivir con / Leer más →
Una de las herencias más perversas del colonialismo ha sido la “mentalidad estrecha”. Nos obligaron a pensar en chiquito y cualquier propuesta que rompa con / Leer más →
por: H. Ernesto Sheriff B. La bonanza de la economía boliviana fue sinónimo de crisis para la mayoría de sus industrias, particularmente las que se / Leer más →
Mantener cerrada la frontera por tiempo indefinido es tan inviable como pretender que Venezuela no tome acciones ante el ataque permanente que producen las mafias / Leer más →
Escribiremos otro día el poema / vayamos ahora a la reunión / juntemos unos pesos / llegaron compañeros con noticias / tenés que estar sin / Leer más →
por: Alfredo Serrano Mancilla Durante el siglo XXI, algunos países de América Latina han demostrado que no basta con participar. En política, lo fundamental es / Leer más →
• Autor: Elena Poniatowska. • Editorial: Era. • Año: 1994. • Páginas: 56. Angelina Beloff, exiliada rusa, pintora incipiente, escribe desde el gris, el frío y la pobreza del París de posguerra, a / Leer más →
por: Raúl Prada Alcoreza La autogestión social-económica-política-cultural se hace posible en el ejercicio pleno de la democracia, entendida como autogobierno del pueblo. Como dijimos, de / Leer más →
¿Qué es lo qué pasó? El 24 de agosto del presente año, el mercado bursátil en la China cayó un 8,5%, las autoridades económicas de / Leer más →
Nace en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1937. Hija de Nadja Bider y Erich Bunke, ambos comunistas, que tuvieron que refugiarse en Argentina, / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs