Lo que hay en común entre nosotros
Que tiene en común un campesino de tierras altas, un indígena de tierras bajas y un expresidente. Nada, nada en absoluto. Salvo que los tres / Leer más →
Que tiene en común un campesino de tierras altas, un indígena de tierras bajas y un expresidente. Nada, nada en absoluto. Salvo que los tres / Leer más →
El retrato de la historia de Potosí, las condiciones en que la dejaron los regímenes y gobiernos republicanos, como el neoliberalismo y sus operadores de / Leer más →
Fue el primero en mover la aguja que estaba fija. La inclinó hacia el pueblo y pagó todos los costos, dio todo –hasta su vida–, / Leer más →
Detrás de las conveniencias más evidentes, a menudo hay que descubrir otras conveniencias más profundas y quizás más decisivas. Hay una potente frase en latín, / Leer más →
por: Adriana Guzmán Arroyo Por supuesto que en el mundo las cosas no son victorias y derrotas nada más, pero en el pensamiento eurocéntrico dicotómico / Leer más →
por: Carlos Macusaya El mes de agosto se considera el mes de la pachamama. Se trata de un tiempo en el que se realizan una / Leer más →
Nació el 28 de noviembre de 1820, en la antigua Prusia –parte de la Alemania actual–, en un hogar acomodado, conservador y religioso. Hijo de / Leer más →
El informe de la CEPAL respecto al desempeño de la economía al primer cuatrimestre del presente periodo, como es de rutina, hace ajustes sobre el / Leer más →
por: Rider Jesús Mollinedo No ha sido suficiente la participación meramente electoralista; es imprescindible el trabajo político de la identidad respecto al Proceso de Cambio. / Leer más →
Se puede afirmar que para reconstruir la gesta liberadora es menester acudir tanto a los archivos patriotas como a los realistas. En el bando realista / Leer más →
La adecuación y aprobación de la nueva reglamentación es la constatación fáctica de la cohabitación entre la hegemonía nacional del MAS y el Estado Plurinacional / Leer más →
por: Esther Eunice Calderón Zárate El problema del transporte público en La Paz no deja de ser un asunto cotidiano, los más afectados son los / Leer más →
A partir de ahora se va a cambiar la estructura económica, política, social y geopolítica del norte amazónico En los últimos días el ex candidato / Leer más →
por: Emilio Bejel 1 ES OTRO LUGAR. DE ESO NO HAY DUDAS. HAY UNA PARED LLENA DE HOLLÍN, UN BALANCE CON FLORES, UN SOLO OJO ACARICIANTE. / Leer más →
por: Alfredo Serrano Mancilla Mucho se ha escrito en este siglo XXI sobre el rol de la República Popular China en el mundo. Sin embargo, / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs