abril 25, 2024

Las falsas evaluaciones económicas de los rankings

Algunas instituciones y fundaciones de investigación económica se dedican a realizar trabajos que se caracterizan por la frialdad y sesgo economicista en sus análisis y resultados. Este es el caso de la información que se difundió en la prensa nacional, respecto al ascenso que tuvo la economía boliviana al abandonar el penúltimo lugar en el que se encontraba el pasado mes de enero, gran avance que se plantea en estos términos: El ranking latinoamericano elaborado por el centro de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (VGV) del Brasil y el Instituto de Investigaciones Económicas (IFO) de la Universidad de Múnich de Alemania, en su informe, indica que el Clima Económico /ICE) boliviano en promedio, de enero a abril de 2012, se situó en 4,5 puntos, lo que llevó a Bolivia a ocupar el puesto 9 de 11 del ranking” . Preguntamos ¿Sirven de consuelo y esperanza este tipo de anuncio a la mayoría de bolivianos? ¿Los desocupados y los que están a punto de abandonar el país, decidirán alimentar sus esperanzas y quedarse ante semejante novedad?

Además el citado ranking, anuncia a los países que se ubicaron en los primeros lugares del mismo, dicen: “El primer lugar fue tomado por Colombia que desplazó al Uruguay al segundo puesto; siguen Perú, Chile, Brasil, Paraguay y Argentina que está en octavo puesto. Los últimos dos sitios de la lista son para México y Venezuela”.

Contrastemos estos lugares con algunos acontecimientos que van ocurriendo en los países citados en el ranking:

  1. En Colombia, que ocupa el primer lugar del ranking, acontecieron hechos violentos de terrorismo y más violencia, estalló un coche bomba que dejó saldo de 2 muertos y varios heridos.
  2. Chile, sigue con los conflictos que reclaman una educación de calidad y gratuita para miles de jóvenes que están excluidos de la posibilidad y el derecho humano a su profesionalización.
  3. Los últimos lugares del ranking, reservados para México y Venezuela, nos muestran contradicciones relevantes con la realidad. En tanto que en México crece la violencia y la cantidad de víctimas, ocasionadas por el narcotráfico y el terrorismo. Por el contrario en Venezuela, para citar un ejemplo, se incrementará el salario de los trabajadores en 32% durante el 2012, ¿qué significa esta medida en los hechos?, quiere decir que hay gente contenta, trabajadores que tendrán ganas de vivir bien y de ponerle más esfuerzo a la producción y el potenciamiento de su país.
  4. Por su parte en Bolivia, que avanzamos un lugar en dicho ranking, del penúltimo al antepenúltimo; ¿Cómo es que sentimos este “avance”? ¿tenemos trabajadores contentos y con ganas de subir su productividad? ¿se han creado más empleos productivos?, etc.

Frente a estas breves consideraciones, llena de contradicciones entre rankings económicos y realidades de vida distintas, nos preguntamos: ¿Cuál es la utilidad práctica del trabajo de los economistas que construyen datos fríos y recomiendan medidas que no tienen relación con el buen vivir de los seres humanos? ¿Para qué nos sirve seguir escuchando a este tipo de informes llenas de sesgos entre cifras, rankings y realidad? Nuestras universidades y centros de formación ¿Deben seguir formando este tipo de profesionales economistas que no contrastan sus cifras con la realidad social? ¿Qué le falta o le sobra a la “ciencia económica”?

Muchas interrogantes problematizadoras surgen cuando se leen este tipo de informes. La economía necesita recuperar la articulación de esta con la política y los acontecimientos sociales. Debemos trabajar en la reconducción de la economía hacia una “nueva economía política”, hacia una “economía para la vida”. Para construir un mundo diferente debemos construir una economía diferente.

*          Docente Investigador titular de la UMSA, economista crítico

Sea el primero en opinar

Deja un comentario