Evo Morales no le deja pluma libre al Halcón
Evo Morales puso el dedo en la llaga. El Presidente del Estado Plurinacional, en su intervención en la Asamblea General de la Organización de las / Leer más →
Evo Morales puso el dedo en la llaga. El Presidente del Estado Plurinacional, en su intervención en la Asamblea General de la Organización de las / Leer más →
por: F. Gómez y F. Vicente Priet Las elecciones venezolanas vistas por Ana Esther Ceceña, economista mexicana, investigadora en el Instituto de Investigaciones Económicas de / Leer más →
por: Ángel Guerra Cabrera Cuando Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela la perspectiva de América Latina y el Caribe parecía ser / Leer más →
por: Jesús Aller Reseñaba hace poco un libro de Felipe Aranguren (“El negocio del hambre”) que nos acerca a los datos concretos de la catástrofe / Leer más →
por: Diego M. Vidal Esta revelación extrañamente no tuvo la repercusión esperada, aún cuando vió la luz en vísperas de cumplirse 60 años del clásico / Leer más →
En las últimas semanas resurgió la importancia del sector minero en la conciencia social de los bolivianos, tanto por su peso económico como porque la / Leer más →
Las respuestas a esa pregunta en cuanto a la dimensión que representa responderla y a otras como que si hoy se vive en la fase / Leer más →
por: Katherine Hinojosa Virreira Autoridades gubernamentales anunciaron que se tiene programado emitir “bonos soberanos” en unos meses más. Éstos son instrumentos financieros comunes en el / Leer más →
En los últimos meses se han registrado conflictos por quedarse con el mayor pedazo de la torta. Quizá el más importante y grande hasta ahora / Leer más →
“El miedo es un impulso, como el hambre. Se siente sin querer. Pero, como he trabajado ya durante años en esta situación de miedo, he / Leer más →
Gabriela Montaño, senadora que fungió como presidenta interina del Estado en los últimos festejos cruceños, no tiene un pelo de tonta. Pero no hay que / Leer más →
El Tipnis, Chaparina y el conservacionismo ambiental se han convertido en armas políticas de una oposición carente, desde hace mucho tiempo, de generar una propuesta / Leer más →
Qué lastima! ¡Qué lástima que las buenas noticias estén acompañadas con un infaltable “pero”! Aquellos que deberían cumplir las instrucciones presidenciales y las promesas electorales / Leer más →
por: José M. Rodríguez Durante más de cinco décadas las diferentes administraciones estadounidenses pretendieron ahogar a la Revolución cubana. No les bastó la invasión mercenaria / Leer más →
Esta segunda vía de análisis, reconoce que los “a-normales” han sido constituidos en procesos de maximización de los efectos de poder; y por ende, a / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs