Hermanos contra hermanos
por: Grover Cardozo En cierta ocasión observé a dos hermanos agarrarse a golpes y la pelea que de inicio fue moderada, acabó a cuchilladas hasta / Leer más →
por: Grover Cardozo En cierta ocasión observé a dos hermanos agarrarse a golpes y la pelea que de inicio fue moderada, acabó a cuchilladas hasta / Leer más →
El gobierno de los Estados Unidos, a través de su representante en Bolivia, ha afirmado que su país requiere de mayor información para tomar una / Leer más →
Entender la Historia Económica, Política y Social de Bolivia y los países de la región (América Latina y el Caribe) requiere de una periodización que / Leer más →
La palabra “crisis” en la actualidad, tan usada en el viejo continente, que se ha transformado en un lamento cotidiano, según varios expertos está contagiando / Leer más →
“Estamos en el peor momento para el periodismo en época democrática”, afirma Lupe Cajías, en la edición del anterior domingo del semanario “La Época”, como / Leer más →
por: Patricio Montesinos ¡Compadre acabo de hablar con Evo Morales!, escribió en un mensaje Gerardo Hernández, uno de los Cinco cubanos antiterroristas presos injustamente en / Leer más →
En el desarrollo de la historia, existieron dos posiciones claras en cuanto a la política y la estructura de una sociedad. Por una parte, estuvieron / Leer más →
Sociológicamente, los movimientos sociales son alianzas entre organizaciones sociales que se alían en torno a objetivos concretos los que una vez logrados, tienden a disolverse / Leer más →
En el siglo XIX el descubrimiento de la propiedad estimulante y analgésica de la hoja de coca fue el principio de su posterior prohibición. El / Leer más →
El actual Gobierno del MAS no se debilita o se desgasta con la conflictividad, sino —al contrario— se aproxima, apropia, procesa, aprende —aprehende del conflicto / Leer más →
Complementar la narrativa histórica de los pueblos originarios con la narrativa histórica del proletariado es quizá lo que el momento histórico exige. El conflicto de / Leer más →
La veta Rosario de Colquiri, Colquiri mismo y al final toda la minería nacionalizada, podría dilucidar el carácter y el rumbo de los cambios que / Leer más →
Los duros enfrentamientos entre trabajadores mineros —los unos asalariados y los otros cooperativistas—, del distrito minero de Colquiri, abren la condición de posibilidad de radicalizar / Leer más →
En el mes de abril de este año, escribí un artículo titulado “Incremento Salarial y Calidad Educativa”, donde mostré algunos datos del sector educación y / Leer más →
¡Y se armó la discusión! La Presidenta discutió que no hay “modelo económico” sino “proyecto político” en curso. Les hablaba a los empresarios reunidos en / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs