Inti Peredo (1937–1969)
Guido Álvaro Peredo Leigue “Inti”, nació en Cochabamba el 30 de abril de 1937 y murió el 9 de septiembre de 1969. Su padre es / Leer más →
Guido Álvaro Peredo Leigue “Inti”, nació en Cochabamba el 30 de abril de 1937 y murió el 9 de septiembre de 1969. Su padre es / Leer más →
por: Jazmín Valdivieso e Iru Rodríguez Luego del evento del Megapthapi se plantearon diversos cuestionamientos en relación a ¿quiénes van al Mega? ¿Cuáles son los / Leer más →
Esta semana la humanidad dio un paso más en su “salvación” para no caer cuesta abajo y desaparecer todita de la Tierra. Sí, –como usted / Leer más →
por: Rider Mollinedo A partir de febrero hemos comenzado una serie de entrevistas a distintos actores políticos y sociales del país con el objetivo de / Leer más →
Hasta Irpavi nos desplazamos, el miércoles 28 de enero (día del natalicio del patriota cubano José Martí), para dialogar con el compañero Benigno Pérez Fernández, / Leer más →
por: Juan J. Paz y Miño Cepeda Thomas Piketty, reconocido mundialmente por su libro “El capital en el siglo XXI”, estudió la dinámica histórica de / Leer más →
por: Rafael Artigas Tan similar a lo que aconteció hace un poco más de un mes con el atentado a la revista francesa, Charlie Hebdo, / Leer más →
por: Jérôme Duval Aunque dice pretender ser parte de la solución, el Fondo Monetario Internacional (FMI) forma parte del problema del subdesarrollo desde hace décadas. / Leer más →
El nuevo gabinete, en muchos aspectos fue una sorpresa. El Presidente dio la característica del mismo y dijo: “este es un gabinete político”; importante declaración / Leer más →
La reciente victoria de Syriza en Grecia ha tenido el sabor de una segunda liberación de Europa. La primera tuvo lugar hace setenta años, cuando / Leer más →
por: Inti Tonatiuh Rioja Guzmán Sólo en Latinoamérica los movimientos juveniles de diferentes posturas políticas, conformados por extractos sociales diversos, se han fortalecido ganando un / Leer más →
por: Marcelo Arequipa Azurduy Hay que aclarar para el caso boliviano que aquí no se pretende hablar de la organización política PODEMOS liderada por Tuto / Leer más →
Autor: Gustavo Rodríguez Ostria Editorial: CIS – Vicepresidencia Año: 2014 Páginas: 547 Cuando el 21 de febrero de 1848 los londinenses fueron testigos de la publicación del Manifiesto del / Leer más →
En la víspera de la salida de La Paz, el Diario registró el entusiasmo ardiente de la gente: “Lloran los que se quedan, no los / Leer más →
Nació en Bogotá el 3 de febrero de 1929, y murió en Patiocemento, Santander, el 15 de febrero de 1966. Hijo de una familia acomodada, / Leer más →
La Época 2025 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs