¿Cómo se desempeña la económica del Estado Plurinacional de Bolivia y del mundo?
El Banco Central de Bolivia (BCB) está en la tarea de difundir, a nivel nacional, el Informe de Política Monetaria. La difusión de este informe / Leer más →
El Banco Central de Bolivia (BCB) está en la tarea de difundir, a nivel nacional, el Informe de Política Monetaria. La difusión de este informe / Leer más →
En las últimas décadas hay una iniciativa teórica, por parte de muy pocos economistas, por entender la denominada “Economía Popular” está forma de organización está / Leer más →
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, economista ortodoxo y frustrado político, publicó un breve folleto sobre economía que lo titulo: “Crisis del / Leer más →
La economía en el mundo El año 2014 se pudo observar un continuo quebranto de la economía mundial, como efecto de la baja recuperación de / Leer más →
La estructura productiva paceña está sostenida por aquellas actividades que están vinculadas al mercado interno y no exclusivamente a bienes transables para la exportación. La / Leer más →
Las concepciones del pensamiento ortodoxo siguen repitiendo que la divina mano invisible recomienda Estado achicado. Toda vez que un economista ortodoxo confiesa su paternidad, se / Leer más →
¿Cuál es el mejor camino a tomar en estas circunstancias de crisis? ¿Qué tipo de medidas económicas permitirían trascender esta temporada cíclica de crisis? Mientras / Leer más →
Los paraísos fiscales reciben a las empresas offshore para ofrecerles grandes ventajas impositivas, confidencialidad y seguridad. Los titulares de la prensa escrita, radial y televisiva / Leer más →
En el marco de la economía plural, modelo planteado en la CPE, la economía del Estado fue la que mejor y mayor aporte realizó al / Leer más →
Un enfoque economista dogmático no permite entender los momentos históricos diferenciados y las distintas características entre una economía y otra. En el pensamiento popular, tenga / Leer más →
La actual deuda se utiliza en proyectos para el desarrollo nacional y no para cubrir déficits fiscales. Otra vez el tema de la deuda externa / Leer más →
Lo que cambió desde el 2006 fue la política económica y las decisiones en torno a la conquista de la soberanía económica. ¿Qué Instituciones? La / Leer más →
Según la actualización de proyecciones de crecimiento realizadas por CEPAL, se señala la economía boliviana como líder regional con un 4.5% En este artículo, proponemos / Leer más →
El progresista es ser un ser humano que lucha para construir un mundo diferente, que pueda fundamentarse en una economía también diferente. El término “progresivo” / Leer más →
La economía, un asunto de todos los días y de interés de todos los seres humanos, es peligrosa cuando está en manos de los comunicadores / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs