¿Es posible una gestión pública de nuevo tipo?
La construcción de un nuevo tipo de Estado, que sea el puente de tránsito hacia un “no estado” o “Estado pleno”, no es una tarea / Leer más →
La construcción de un nuevo tipo de Estado, que sea el puente de tránsito hacia un “no estado” o “Estado pleno”, no es una tarea / Leer más →
A más de un mes de iniciada la VIII Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad en defensa del TIPNIS y ante el agravamiento de / Leer más →
“El secreto del proletariado dijo un día Marx, es que lleva en sí la destrucción de la sociedad burguesa, […] el colonizado también tiene su / Leer más →
por: Jiovanny E. Samanamud Ávila Estas reflexiones que a continuación iniciamos, parten de una exigencia política que involucra un conjunto complejo e intrincado de procesos / Leer más →
por: Patricia Chávez * Descolonizar y despatriarcalizar el Estado desde el mismo Estado, implica inicialmente cuestionar en los hechos los espacios de reconstitución del dominio / Leer más →
El Derecho generalmente se divide en Derecho Público y Derecho Privado. Durante el transcurso del siglo XX se ha introducido un área nueva: el Derecho / Leer más →
por: María Luisa Femenías * El deambular de teorías y la triple raigambre de la población latinoamericana (india-blanca-negra) exige un breve elogio de la impureza, puesto / Leer más →
por: Yuderkis Espinosa * A una semana del inicio de las Jornadas de Octubre, posicionamos en el semanario otro de los ejes que darán pie / Leer más →
por: David Acebey Indígenas fueron las principales víctimas de la colonia e indígenas fueron los precursores de la independencia. Indígena es la filosofía que convierte / Leer más →
Al menos desde 1765, se busca conectar a Cochabamba con las llanuras de Moxos. La pretensión se intensificó tras expulsión de los jesuitas en 1767, / Leer más →
Con el objetivo de defender los derechos y actividades culturales de las y los artistas bolivianos el Ministerio de Culturas exigió al Servicio de Impuestos / Leer más →
Violeta Parra revivida en la pantalla, retratada y reconstruida magistralmente por Andrés Wood, sumada a la excelente interpretación de Francisca Gavilán, como protagonista de la / Leer más →
Como si se tratara de una conspiración financiera internacional o de una nueva “crisis” de la deuda externa, varios países latinoamericanos viven en vilo por / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs