Notas sobre Bolivia, Chile y el mar (1950-1964)
Por Gustavo Rodríguez Ostria *-. El destacado historiador boliviano, Gustavo Rodríguez, hace algunos apuntes sobre las relaciones de Bolivia y Chile entorno a la histórica / Leer más →
Por Gustavo Rodríguez Ostria *-. El destacado historiador boliviano, Gustavo Rodríguez, hace algunos apuntes sobre las relaciones de Bolivia y Chile entorno a la histórica / Leer más →
Por Gustavo Rodríguez Ostria -. En el marco de la crisis de la monarquía española, la actual Bolivia vivió, entre 1810 y 1812, la intensidad / Leer más →
Presentar al comandante Ernesto Guevara, derrotado, frustrado y sin iniciativa en un lugar común entre los oficiales bolivianos y agentes de la CIA que fueron / Leer más →
La proximidad de la celebración de un nuevo 27 de mayo de 1812, debería renovar la posibilidad de entender lo que realmente pasó en aquell / Leer más →
La política social del presidente nacionalista militar Gualberto Villarroel (1943-1946), su condescendencia hacia los trabajadores mineros y su política de apertura, hacia el mundo indígena / Leer más →
Una nación es, en una de sus posibilidades, un conjunto de símbolos, nombres y narrativas sobre el pasado, que se designan desde el poder para / Leer más →
La cronología de tiempo más que una categoría que pertenece al mundo de la física, resulta en rigor de verdad un producto de cada nomenclatura / Leer más →
Es innegable que la derrota boliviana en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay consumada entre 1932 y 1935 contribuyó a profundizar la crisis / Leer más →
Es revelador y útil leer el libro de Paul Gootenberg “Andean Cocaine: The Making of a Global Drug”(2009), lamentablemente poco difundido en Bolivia. Señala el / Leer más →
El aula está llena. Son jóvenes estudiantes y un puñado de docentes de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta). Me invitaron a hablar —no podía / Leer más →
La política del presidente Gualberto Villarroel posibilitó una inédita aproximación laboral a la política dieron a entender que no sólo era posible, sino también deseable, / Leer más →
Una obra que marcó la conformación del sentido común respecto a la pérdida marítima en manos de Chile, es “Nacionalismo y Coloniaje”, de Carlos Montenegro / Leer más →
Los resultados del último censo, generaron y generarán siempre polémica. Se ha dicho por ejemplo que la pervivencia de un 40% de personas que se / Leer más →
¿Qué significa vivir el tiempo de carnaval? Para Michael Bajtín constituye un momento de inversión del mundo cuando las reglas se contravienen. El carnaval trivializa / Leer más →
De Nikolái Ivánovich Bujarin, abrevé el “A.BC: del Comunismo” y “La economía mundial y el imperialismo”. Su “Economía Política del Rentista”, es sustentada crítica de / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs