Lo que “no existe” para el terrorismo mediático
Si por los medios de comunicación uno se dejara llevar, la conclusión más importante a la que llegaría es que los gobiernos de izquierda y / Leer más →
Si por los medios de comunicación uno se dejara llevar, la conclusión más importante a la que llegaría es que los gobiernos de izquierda y / Leer más →
por: Eduardo Galeano Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía unidad con la unanimidad. Y en eso sus enemigos tienen razón. / Leer más →
En este trabajo de evaluación de dos años y medio de gestión masista, pretendo delinear algunas tesis que señalan, a mi criterio, algunas de las / Leer más →
Amaba los gatos, todos los gatos. Como uno de ellos, se movió incansable y sigilosamente por todo el mundo durante más de sesenta años. Llenó / Leer más →
“El Presidente Evo Morales organizó la primera consulta entre los indígenas bolivianos, lo que constituye un histórico acontecimiento. Los brigadistas ingresaron pacíficamente y fueron recibidos / Leer más →
por: Edélcio Vigna/ ALAI Después de 31 años, con la entrada de Venezuela, el Mercosur se amplía. El sector industrial y comercial brasileño estima que / Leer más →
Antes, los medios de comunicación, hablaban, comentaban e informaban sobre la política. Hoy hacen política, lo cual en si no esta mal, sino lo harían / Leer más →
Según la agencia calificadora de riesgo económico Moody’s, la incertidumbre en la euro zona y la vulnerabilidad de la banca germana, producen la primera rebaja / Leer más →
La revolución boliviana, la más profunda de toda su historia por el carácter del sujeto que la conduce y el horizonte que se ha propuesto, / Leer más →
En un intento de comprender la lógica causal de los acontecimientos de los últimos meses del año 2012 y así realizar un balance del ciclo / Leer más →
Este título contiene tres elementos que hacen al proceso que vivió y vive Bolivia en estos dos años y medio: el tiempo, el objetivo y / Leer más →
por: Delia Soliz Checa El vicepresidente Álvaro García Linera ha sostenido que los medios privados “histerizan” la realidad y la “manipulan groseramente” al momento de / Leer más →
El sistema jurídico-legal estatal tradicional boliviano, normativo por excelencia, apela a discursos como los de justicia, moralidad, positividad, etc., para legitimar una “voluntad de verdad” / Leer más →
Bolivia mejora una norma aprobada hace algunos atrás contra la trata y tráfico de personas e incorpora modificaciones al Código Penal a través de la / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs