De la crisis a la Revolución Universitaria
por: Edmundo Juan Nogales Arancibia La universidad pública, máxima casa de estudios del pueblo, sustentada con recursos del pueblo no ha llegado responder a las / Leer más →
por: Edmundo Juan Nogales Arancibia La universidad pública, máxima casa de estudios del pueblo, sustentada con recursos del pueblo no ha llegado responder a las / Leer más →
En Bolivia se puede asistir a eventos religiosos interculturales donde diversas expresiones participan y respetan las diferentes creencias, cultos y ritos. Para nadie es desconocido / Leer más →
por: Verónica Casablanca V. Recuerdo que decidí preparar una cena para mi novio, su plato preferido “Chicharrón de Pollo”, como sorpresa por nuestro aniversario, para / Leer más →
por: Eduardo Paz Rada El cambio de varios ministros por decisión de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha sido una manifestación evidente de la / Leer más →
por: Observatorio de coyuntura-CELAG Ernesto Samper (Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas) e Inácio Lula da Silva (ex presidente de Brasil) disertaron ayer / Leer más →
por: Marianela Calle Los actuales efectos económicos y los turbulentos cambios que están sufriendo las economías de la comunidad internacional, han hecho que los Estados / Leer más →
por: Alberto Graña Fue el ex ministro de economía brasilero Guido Mantega quien en julio del 2011 —en entrevista en el Financial Times— informó de / Leer más →
Immanuel Kant fue uno de los primeros pensadores en imaginar una sociedad de naciones conviviendo en paz, algo parecido a las Naciones Unidas de hoy. / Leer más →
por: Marcelo Sarzuri-Lima y Alejandro Garrido Cualquier intento de analizar la educación actual nos llevará a tratar una serie de esencialidades, probablemente discursivas o panfletarias, / Leer más →
por: Steve G. Mendoza F. Para nadie es indiferente que desde la nueva gestión de gobierno (2006-2015), el Estado ha dado cada vez mayores derechos / Leer más →
Por su genio militar, el general Vo Nguyen Giap ha sido comparado con los más grandes estrategas de la historia. Sin embargo, fue un autodidacta / Leer más →
Eric Hobsbawm sostiene que para Marx el desarrollo económico no podía estudiarse “salvo en términos de épocas históricas y estructuras sociales particulares”. Sin lugar a / Leer más →
El Abate Raynal (Amsterdam, 1770) y Guillermo Robertson (Londres, 1777), publicaron obras detractoras de la colonización española, ante ello el Rey ordenó escribir una Historia / Leer más →
por: Alfredo Serrano Mancilla ** / Nicolás Oliva *** Desde hace décadas, se analiza las relaciones de dependencia de la periferia con los países centrales. / Leer más →
por: Richard Canaviri Se ha puesto de moda hablar de economías populares durante los últimos años, en especial, en el ambiente de la intelectualidad boliviana / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.