Luces y sombras de la Cumbre Agropecuaria
por: Elvira Gutiérrez Barrón La agricultura campesina es generadora de riqueza, pero de riqueza social que se redistribuye en la sociedad a través de la / Leer más →
por: Elvira Gutiérrez Barrón La agricultura campesina es generadora de riqueza, pero de riqueza social que se redistribuye en la sociedad a través de la / Leer más →
por: Eduardo Pardo Marcelo es uno de los líderes que más contribuyó a desarrollar en la conciencia popular la necesidad imprescindible de la soberanía nacional / Leer más →
La creación de una Comisión de la Verdad se presenta como una necesidad para reconstruir la memoria de una sociedad maltratada por un pasado reciente, / Leer más →
Al principiar la semana que ya termina fuimos testigos de declaraciones cruzadas entre autoridades chilenas y bolivianas que se emplazaban mutuamente a expresar sin ambages / Leer más →
por: José Luis Exeni Rodríguez El mes de julio será un mes simbólico para los bolivianos que acudirán a las urnas para votar un referéndum / Leer más →
A casi siete años de ocurrido el operativo del Hotel Las Américas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra nueva información sigue saliendo / Leer más →
por: Rosalba Campra A los cazadores de Mario Goloboff en El ciervo. Es el último de su estirpe. Lo siente. Más: lo sabe. Ha visto la / Leer más →
• Autor: Jack London• Editorial: Akal • Año: 2011 • Páginas: 304 En el futuro año de 2600, Anthony Meredith descubre el manuscrito de Avis Everhard. Atraído por el / Leer más →
por: Carla María Ariñez Sanjines Hablemos del cuento de W.W. Jacobs: Pata de Mono. Personalmente es un cuento que me gustó mucho ya que disfruto / Leer más →
por: Sergio Colque Últimamente han salido a la opinión pública algunos artículos tendenciosos que hacen creer que la deuda externa en Bolivia es un “problema / Leer más →
Revisado las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la gestión pasada hubo un superávit en la balanza comercial de Bolivia (es decir que / Leer más →
Antonio Gramsci nació en Cerdeña el 22 de enero de 1891 y murió en Roma el 27 de abril de 1937. Sus padres fueron Franceso / Leer más →
por: Fernando Mayorga La relación entre las Fuerzas Armadas y el gobierno del MAS se han modificado de manera sustantiva desde la nacionalización de los / Leer más →
Los quipus sobrevivieron en la época colonial, convirtiéndose en información de valor estratégico, dado el extremo grado de control que buscaban los españoles sobre el / Leer más →
por: Illa Paxi Hace un tiempo en uno de mis artículos hablé del rol tradicional del abogado, de aquel que se hace llamar “doctor” sin / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs