Colombia y el cese bilateral del fuego
No cabe duda que hay una diferencia muy grande entre negociar la paz en medio de un conflicto armado que hacerlo con un cese bilateral. / Leer más →
No cabe duda que hay una diferencia muy grande entre negociar la paz en medio de un conflicto armado que hacerlo con un cese bilateral. / Leer más →
En marzo del siguiente año, Bolivia será escenario de elecciones subnacionales. La oposición apostará, como es lógico, a presentar la contienda como la oportunidad de / Leer más →
por: Inti Tonatiuh Rioja Guzmán “El poder de 1.800 millones: los adolescentes, los jóvenes y la transformación” es el nombre del último estado de la / Leer más →
por: Luis Camilo Romero Al celebrase un año más de la Convención de los Derechos del Niño, el próximo 20 de noviembre, volví a sentir / Leer más →
¿Qué es lo que mueve a un adulto a hacerle daño a un niño? ¿Qué placer morboso se siente al profanar un cuerpito inocente? ¿Dónde / Leer más →
por: Olmer Torrejón Alcoba El Culto al Muerto en la Tradición Precolombina El culto a dioses y a los muertos es inherente a toda cultura, / Leer más →
por: Felipe Cuevas Méndez / Rebelión La situación política de México cambió aceleradamente, montándose en una ola de transformaciones que no hacen más que comenzar. / Leer más →
por: Raúl Reyes y Javier Larraín Se cuenta que el día en que nació Julián Apaza, los comunarios aymaras vieron admirados que dos hermosos y / Leer más →
El pasado 10 de noviembre, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, en conferencia de prensa presentó la estructura del Presupuesto General del / Leer más →
El filósofo coreano Byung-Chul Han, en su reciente libro titulado “En el enjambre” ha llamado la atención acerca de la falta de congregación de los / Leer más →
El actual desarrollo del capitalismo ha generado mecanismos de segunda mediación poderosos que facilitan la hegemonía cultural del capital condensada en la búsqueda cotidiana del / Leer más →
Por estos días los analistas criollos se empeñan en difundir por los conocidos medios de comunicación, efectos poco menos que apocalípticos que tendría la actual / Leer más →
¿Qué es un zombi? Un muerto vivo, es la respuesta común. Pero, ¿no hay en el zombi una postura política? Para responder esto primero revisamos / Leer más →
Un obra histórica sobre la minería La Fundación Simón I. Patiño, ha publicado, en coauspicio con la Universidad Técnica de Oruro, Fotografías para la Historia: Simón / Leer más →
por: Katerin Brieger Valencia Estar vivo significa estar en un constante estado de consumo, el ser humano necesita oxígeno, alimentos y agua para mantenerse, a / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.